
La Consellería de Sanidade anunció hace unos días que “iba a incrementar el salario de los profesionales médicos y reducir su tiempo de trabajo”, miente.
El acuerdo sindical firmado en la Mesa Sectorial se consiguió después del esfuerzo de negociación y presión de las organizaciones sindicales, y supone una mejora importante para el conjunto del personal de la sanidad pública, incluido el personal médico. Pero la forma de anunciarlo por la Consellería de Sanidade puede hacer creer a la opinión pública que va a cambiar su política de precariedad laboral.
En la realidad: la falta de personal en las listas de contratación del SERGAS, hace imposible en la práctica, reducir la jornada de trabajo del personal enfermero y médico (trabajarán el mismo), y además “se aplicará solamente a las llamadas guardias de los sábados, no la jornada común”. ¿Qué va a suceder? Que el tiempo de trabajo de estos profesionales, seguirá siendo el mismo, ya que lo que van a hacer es recibir una compensación económica por seguir trabajando los sábados por la destreza.
La Consellaría de Sanidad y la Xunta de Galicia, pretenden engañar nuevamente a la población y a los trabajadores/as, anunciando que “está solucionando las malas condiciones laborales del personal médico”. Esas malas condiciones de trabajo son la causa fundamental por la que no tienen personal dispuesto a trabajar en las listas de contratación.
La frustración y el malestar profesional, generado por las condiciones actuales de trabajo en la Atención Primaria, afecta negativamente al Sistema Sanitario, al promover la huida de Galicia de profesionales en busca de condiciones laborales dignas.
Nuevamente, exigimos acabar con la precariedad laboral y medidas para incrementar el personal médico, de enfermería y de otras categorías, necesarias para garantizar una asistencia integral y digna, especialmente en la Atención Primaria.
Mientras persista la actual situación, seguirán las listas de espera hospitalarias, los colapsos en las urgencias y los problemas de acceso a los Centros de Salud, con consultas masificadas y un programa XIDE (de gestión de la demanda) que es un completo fracaso.
Desde la AGDSP, exigimos que la Consellería de Sanidade, tome medidas eficaces y deje de engañar la población y a los trabajadores y trabajadoras.
Asociación Galega para a Defensa da Sanidade Pública
04 de julio de 2023