
Ante la información de los colapsos de las urgencias en numerosos hospitales públicos y la reiteración de las declaraciones por la Conselleia de Sanidade y del SERGAS culpabilizando del desastre de la Atención Primaria a la falta de médicos y al Ministerio de Sanidad, desde la Asociación Gallega para la Defensa de la Sanidad Pública queremos comunicar:
1.- Las Comunidades Autónomas, como Galicia, tienen transferidas desde hace años todas las competencias para la financiación, creación y organización de los centros de salud y hospitales, planificación del personal y de sus condiciones laborales, establecimiento del modelo sanitario en Atención Primaria y hospitales, etc.
2.- La falta de personal médico es atribuible a los recortes para reducir el gasto público que supusieron la amortización de las plazas por jubilación, a la precariedad laboral que favorece que el personal formado en Galicia por el Sistema MIR huya a los hospitales, a la privada y a otros países que garantizan la estabilidad laboral y mejores remuneraciones (más de la mitad del personal médico es provisional) y a que las ofertas de plazas tardaron años en convocarse. Un cambio en la política de personal permitiría recuperar la AP a buena parte del mismo.
4.- Los cierres de Centros de salud, de servicios de pediatría extrahospitalaria y de PAC, las listas de espera que superan la semana o la hegemoniza de la consulta telefónica, obliga a la población enferma a acudir a las urgencias hospitalarias como ultimo recursos por falta de asistencia.
3.- La falta de personal médico en los Centros de Salud, especialmente de pediatría y la masificación de las consultas, es la consecuencia de mantener un modelo de Atención Primaria obsoleto centrado en la consulta médica (más del 80% de la demanda), que atiende una gran burocracia y problemas de salud que corresponden a otras categorías profesionales como enfermería, matronas, psicología, fisioterapia, asistencia social, logopedia, atención temprana, … de los que existen un gran déficit. Incorporar este personal a los Centros de Salud liberaría tiempo en las consultas médicas, reduciría sufrimiento y medicación innecesaria y permitiría responder adecuadamente a las demandas de atención de la población.
5.- Las propuestas para un nuevo modelo, consensuado con los diferentes grupos profesionales, lleva años en un cajón de la Conselleria de Sanidade.
Asociación Galega para a Defensa da Sanidade Pública
12 de enero de 2023