
La situación de la Atención Primaria Gallega y cada vez más insostenible:
La Conselleria de Sanidad lleva años recortando la Atención Primaria y la Sanidad Pública, para reducir gasto, desmantelar el sistema sanitario público y favorecer al privado.
El SERGAS es incapaz de planificar y gestionar la Atención Primaria poniendo en riesgo a continuidad del sistema.
El personal se redujo a menos de la mitad en muchos Centros de Salud y PAC, mientras que la prioridad por la consulta telefónica, las barreras para contactar y conseguir cita, los cierres de centros y PAC, etc., limitan el acceso a la asistencia sanitaria y crean listas de espera inaceptables.
En la mayoría de los Centros ha desaparecido la promoción, prevención, rehabilitación, la participación y el trabajo comunitario.
Por otro lado, el personal está sometido a una situación de presión inaceptable y soporta unas condiciones laborales inestables y precarias, incompatibles con una atención de calidad.
Las Plataformas que integran SOS Sanidad Pública, de la que forma parte la AGDSP, además de convocar y promover movilizaciones de protesta en toda Galicia presentamos una Iniciativa Legislativa Popular para que el Parlamento Gallego debata y apruebe una serie de medidas para rescatar y fortalecer la Atención Primaria:
- Incrementar y dimensionar el personal de los Equipos de AP.
- Priorizar la atención presencial sobre la telefónica o telemática.
- Reabrir los centros y urgencias extrahospitalarias cerrados, especialmente en el rural.
- Dar partición a la población y trabajadores en la planificación y gestión de los centros.
- Autonomía de gestión para la Atención Primaria.
- Acabar con la precariedad laboral del personal.
Los promotores de la ILP conseguir miles de firma; abrir un debate social sobre la situación de la Atención Primaria y las medidas necesarias para salvarla; evitar su desmantelamiento y fortalecerla para que sea la base y el eje del Sistema Sanitario Público.
El pasado día 9 la Plataforma SOS Sanidade Pública puso la primera mesa de recogida de firmas, en Santiago como inicio de la campaña que se extenderá a todas las plazas, calles, centros de salud, hospitales, mercados, centros de trabajo, etc., para recoger el apoyo de la población a este plan de medidas urgentes y necesarias, antes de que sea demasiado tarde.