El presupuesto sanitario presentado en el Parlamento por la Xunta de Galicia para el 2024 supone la renuncia a introducir las mejoras que necesita la Sanidad Pública Gallega para resolver los graves problemas que la afectan. Desde la AGDSP, manifestamos:
1.- El gasto sanitario público previsto por la Xunta crecerá un escaso 4,2%. De ese incremento el 84% va a Capítulo I, pagar la ampliación del complemento específico al personal médico que trabajan en la pública y en la privada. El 16% restante del incremento se reparte entre los otros conceptos (incluida la Atención Primaria, Hospitalaria y Salud Pública), necesarios para introducir los cambios que necesita el Sistema. Este pequeño incremento se lo come la inflación (superior al 3%) por lo que en realidad no crece nada. Las administraciones hablan a través de los presupuestos, lo demás es mera propaganda y fake news. Además, no se tiene en cuenta el aumento del IPC en esos años.
2.- La Atención Primaria, con importantes problemas de accesibilidad, está en proceso de desmantelamiento; con todo, crece tan solo en 56 millones lo que supone un 3,5% respeto al 2023 y lo deja en el 14,2% del gasto sanitario (crece 5 décimas únicamente). Esto aleja cada vez más a la AP del objetivo del 25% (reconocido por todas las organizaciones profesionales y la OMS). Toda la propaganda que realizan las gerencias de AP en los medios de comunicación, sobre las mejoras que van a introducir en este nivel, son Fake News.
3.- La Atención Hospitalaria, que funciona al ralentí pese a las enormes listas de espera que ponen en riesgo a salud de las personas enfermas, crecerá en 108 millones, un 3,2% respeto al 2023, totalmente insuficiente para poner en marcha un Plan Urgente para reducir la gran bolsa de enfermos desatendidos, que arrastramos desde la pandemia. Las listas de espera en el pasado mes de diciembre, superaban en mucho, el establecido en la Ley de Garantías y las del mes de junio no se publicaron, como es preceptivo por Ley, para ocultarlas.
3.- A los Servicios de Salud Pública se destinan 18 millones de euros, que representan solo un 0,35% del presupuesto, pese a ser necesarios para promover la salud o prevenir nuevas epidemias, seguirán en la miseria y no podrán realizar su función por falta de recursos.
4.- A La Formación del Personal, se dedican 77 millones, un 1,5% del total, insuficientes para formar a los trabajadores sanitarios y no sanitarios, que necesitamos con urgencia para recuperar la Atención Primaria y afrontar los cientos de jubilaciones de los próximos años.
Desde nuestra Asociación, consideramos necesario abrir un debate social y profesional sobre estos presupuestos que perpetuarán el deterioro de nuestro Sistema Sanitario Púbico y que explican los graves problemas de la salud sanitaria pública que soporta la población gallega.
Asociación Gallega para la Defensa de la Sanidad Pública
26 de octubre de 2023