
Ante la situación de una paciente atendida en las Urgencias del Hospital de Villalba, que presentaba una ciática, y a la que se le dio una única opción de ser atendida por videoconferencia. Desde la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Madrid queremos señalar lo siguiente:
-
- La atención sanitaria de urgencias necesita una atención presencial, debido a que la exploración física es una parte fundamental para el buen diagnóstico y tratamiento de los enfermos, por lo que debería ser exigible la atención presencial a todas las urgencias
- La implantación de las videoconferencias en urgencias supone un serio deterioro de la calidad de la asistencia sanitaria y provocar graves problemas de salud a las personas
- Este tipo de actuaciones pone una vez más en relieve cómo la privatización sanitaria, al buscar la rentabilidad y el ahorro económico por encima del derecho a la salud de las personas, acaba afectando negativamente a la asistencia sanitaria.
Parece claro que la Comunidad de Madrid conocía esta práctica y por lo tanto se hace corresponsable de la misma lo que tiene que ser rectificado ya que tiene la obligación legal de llevar a cabo las acciones necesarias para garantizar que en todos los centros que tienen financiación pública de esta Comunidad se lleve a cabo una atención presencial en todos los casos de Urgencias.
26 de agosto de 2022
Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Madrid